Trabajo para entender cómo pensamos, decidimos y navegamos en entornos digitales. Mi experiencia une la estrategia de marketing con la investigación del comportamiento, buscando siempre experiencias más humanas, intuitivas y eficaces.

Social Media

Así se Construyó la Ciencia del Cerebro

blog-details-1

“Es el estudio de cómo se desarrolla el sistema nervioso, su estructura y lo que hace. Los neurocientíficos se centran en el cerebro y su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas.”

La neurociencia es una disciplina apasionante que ha evolucionado junto con la historia de la humanidad. Comprender cómo llegamos a conocer el cerebro tal y como lo entendemos hoy requiere hacer un recorrido por los hitos que han marcado su desarrollo, desde los papiros egipcios hasta los premios Nobel del siglo XXI.

Orígenes de la observación cerebral (AC)

🏺 1700 AC – Papiro Edwin Smith

Primera mención escrita del cerebro en un tratado médico egipcio. (Wilkins, 1964)

🧠 500 AC – Alcmeón de Crotona

Propuso que el cerebro era el centro del pensamiento. (Madera, 2011)

🔥 322 AC – Aristóteles

Creía que el cerebro servía para enfriar la sangre caliente. (During & Navarro, 2005)

🧩 240 AC – Erasístrato

Diferenció estructuras cerebrales y su conexión con los nervios. (Brunschwig & Lloyd, 2000)

🎙 129 AC – Galeno de Pérgamo

Vinculó el cerebro con el control de los sentidos y el habla. (Cobeta et al., 2013)

Avances técnicos y teorías (siglos XVI-XIX)

🔬 1590 – Invención del microscopio

Permitió ver estructuras microscópicas del sistema nervioso. (Jabez, 2006)

⚡ 1791 – Luigi Galvani

Descubrió la electricidad en los organismos vivos. (Marín et al., 2007)

🔎 1794 – Pierre Flourens

Ablaciones cerebrales en animales para estudiar funciones. (Encyclopedia Britannica, 2018)

🧠 1828 – Franz Gall

Creador de la frenología, teoría pseudocientífica del cráneo. (Kandel, 2013)

⚙️ 1894 – Helmholtz

Calculó la velocidad del impulso nervioso. (Hertz, 1990)

Fundación de la neurociencia moderna (siglos XIX-XX)

🗣 1880 – Paul Broca

Identificó el área cerebral responsable del lenguaje. (Wanda et al., 2010)

🧩 1884 – John Hughlings Jackson

Estudió la epilepsia y la organización de la corteza motora. (Critchley et al., 1998)

🧠 1905 – Carl Wernicke

Avanzó el estudio de las afasias. (Morris & Maisto, 2015)

⚡ 1926 – Camillo Golgi

Desarrolló tinciones neuronales con cromato de plata. (Alonso, 2017)

🔬 1934 – Santiago Ramón y Cajal

 

Fundó la doctrina neuronal: las neuronas son unidades independientes. (Ramón y Cajal, 1978)

Consolidación científica y premios Nobel (siglo XX y XXI)

🧪 1952 – Charles Sherrington

Integró el concepto de reflejo y sistema nervioso como unidad. (Kandel, 2007)

👁 1960 – Hubel y Wiesel

Estudiaron la percepción visual en la corteza. (Nobelprize.org, 2018)

💡 1963 – Hodgkin y Huxley

Explicaron los mecanismos iónicos del potencial de acción. (Nobelprize.org, 2018)

💬 1989 – Rodolfo Llinás

Estableció que cada tipo de neurona tiene funciones únicas. (Padilla et al., 2016)

🧭 2014 – John O’Keefe y los Moser

Descubrieron el «GPS interno» del cerebro. (BBC, 2018)

Desde las primeras ideas sobre el cerebro como simple «refrigerador de sangre» hasta descubrir que sus neuronas crean mapas internos del espacio, la historia de la neurociencia es también la historia del autoconocimiento humano. Entender estos hitos no solo aporta contexto a la ciencia actual, sino que nos permite valorar la complejidad del pensamiento, el comportamiento y la experiencia humana.

Keep exploring

FOLLOW ME ON LINKEDIN @CAMILOMORENO

NEWSLETTER

Email

© Alrights reserved by Camilo Moreno